40 horas de música
El año pasado así como inició, inicié un trabajo nuevo. Allí enciende una radio con una emisora determinada, y cada día era el mismo repertorio, y cada semana el mismo repertorio, y cada mes el mismo repertorio hasta convertirse en el hecho de que todo el año fue el mismo repertorio musical.
Va corriendo el año en curso, 2025, y sigue el mismo repertorio.
No pude evitar pensar cuánta música existe en el mundo, muchas, no alcanza una vida para escuchar tanta música que existe. Pero no, a las emisoras, a la industria musical y a cuanto analfabeta musical existe en esta vida y que controla a la audiencia a su antojo les gusta repetir y repetir el mismo repertorio. Quizás por la economía, el comercio o lo que está de moda.
Pero lo cierto es que es decepcionante saber que existen plataformas tan geniales como para difundir cultura y diversidad, plataformas creadas por el estudio, la curiosidad o el ingenio del hombre, y al final lamentablemente son destinadas para difundir un bucle infinito y cansado de lo mismo. Cercenando así la expansión del conocimiento a los demás.
Por otro lado ojalá fuese música buena, que es otro tema a debatir y creo que sería más extenso que el hecho de repetir el mismo repertorio por un año entero.
Así pues que me fui haciendo un repertorio de música variada, de varios géneros musicales, canciones que fueron populares, que son populares ahora y canciones que son buenas pero no son muy conocidas. De todo ese repertorio salieron unas 56 horas y 35 minutos de reproducción en donde no se repite ni una canción.
¿Es posible en una semana de trabajo, que son aproximadamente 40 horas, se pueda reproducir un repertorio de 40 horas musicales sin repetir canción? Sí, es posible. Parece que lo imposible es que tanto la emisora como el dueño del control del radio receptor cambien de parecer.
